Los servicios de hosting son cada vez más populares. Entre tanta oferta y demanda puede resultar abrumador elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Por ello te proporcionamos esta guía para reconocer las características que debe incluir un buen servicio.
Si no tienes mucha familiaridad con los términos y conceptos utilizados en la industria del hosting, no te preocupes, queremos facilitarte el camino hacia la sencillez de estos conceptos básicos.
¿Qué es el hosting?
Toda la información que consultas en Internet, incluyendo esta página, tus redes sociales, tu correo electrónico, otras páginas web, etc., obviamente no se encuentra almacenada en tu computadora. Requiere un lugar en el cual almacenarse, llamado servidor, que es lo suficientemente potente como para guardar una gran cantidad de información y entregarla a velocidades muy altas.
Un servidor es muy similar a tu computadora. Tiene disco duro, memoria RAM, etc., sin embargo suelen tener capacidades muy superiores a las de una computadora personal, pues su función es almacenar y distribuir la información de muchas personas.
Si quieres tener una página web para tu negocio, necesitas alquilar los recursos de un servidor, generalmente a cambio de una tarifa recurrente. Los archivos de tu página web se guardan en el disco duro del servidor, el cual opera los 7 días de la semana, las 24 horas, los 365 días del año, para que los visitantes de tu página siempre puedan acceder a ella sin importar la hora o el día.
¿Qué debe incluir tu proveedor de hosting?
Hace algunos años los proveedores de hosting incluían ciertos recursos como un plus de sus servicios, y podían incluso cobrar por ellos. Sin embargo, actualmente estos recursos ya no son un plus, sino elementos básicaso que deben incluirse en cualquier servicio de hosting. Algunos de estos recursos son:
- Ancho de banda. Es la capacidad mensual del servidor para cargar y descargar archivos.
- Cuentas de correo. Son los buzones de correo que puedes crear con tu propio dominio.
- Certificado SSL. Es un componente que sirve para marcar tu página como segura.
- Creador de páginas. Es un software que sirve para que puedas diseñar tu página web.
- Panel de control. Es una interfaz desde la que puedes administrar tus recursos del servidor.
- Respaldos de seguridad. Son copias de tu sitio que puedes restaurar en caso de falla.
- Almacenamiento SSD. Discos duros de alta velocidad que carguen tu información sin retrasos.
- Soporte técnico. Ningún proveedor debe asumir que sus clientes tienen conocimiento técnico.
Si tu proveedor actual no incluye algo de lo anterior, o te cobra tarifas adicionales por estas características, es probable que no estés aprovechando al máximo tu inversión.
¿Qué elementos puede cobrar un proveedor de hosting?
Generalmente los paquetes de hosting se diferencian por las características que generan costos para el proveedor, y que te ofrece a cambio de una tarifa recurrente. Estas características suelen ser:
- Espacio de almacenamiento. Generalmente se mide en Gigabytes o Terabytes. Entre más capacidad, más alto el costo.
- Cantidad de sitios web. Tu paquete puede incluir 1 sitio, múltiples sitios, o incluso sitios ilimitados
- Cantidad de dominios. Por lo general se puede incluir 1 dominio y algunos subdominios o dominios secundarios
- Cantidad de buzones de correo. Tu proveedor puede incluir una cantidad fija de buzones o dejarte elegirlos ilimitadamente.
- Cantidad de bases de datos. Puede incluir una sola base, múltiples bases o bases ilimitadas
- Características avanzadas. IP privada, redireccionamiento de dominio, protección de datos de identificación, etc.
Web Hosting
Estamos obsesionados con crear el mejor servicio de hosting que hayas conocido, y tú puedes ser parte de la familia Hosting Crab. Consulta los paquetes de hosting que tenemos para ti.
Dominios Web
Si te interesa comprar o transferir tu dominio con nosotros, estaremos encantados de acompañarte en el proceso. Consulta nuestros dominios disponibles, seguro hay uno par ti.